Páginas

domingo, 11 de febrero de 2007

Ejercicios de español 2

Voy lenta, pero segura.

En esta ocasión se trata de un ejercicio creado con la herramienta HotPotatoes.

Podéis verlo y realizarlo siguiendo estas instrucciones:

1- Pincha sobre el nombre del ejercicio.
2- Introduce en el recuadro las tres letras que aparecen ("por favor introduzca.... aquí").
3- Pincha en Download y espera unos segundos.
4- Pincha en "Haga clic aquí para iniciar la descarga". Ya sólo tienes que Abrir el archivo y puedes comenzar a realizar el ejercicio.

Ejercicio:
Enlazar preguntas con respuestas

martes, 6 de febrero de 2007

"Ser extranjero", artículo de Antonio Muñoz Molina

Ser
extranjero


El extranjero es quien ignora cosas muy simples que a su alrededor sabe todo el mundo: el que desconoce la malla invisible de normas y de informaciones cotidianas que el bien asentado da tan por supuestas que no repara en ellas. Cómo se obtiene un billete de metro o de autobús, dónde hay que comprar el pan, cuánto valen exactamente cada una de las pequeñas monedas con las que uno puede encontrarse en la palma de la mano. Extranjero es el que va en un vagón del metro y no entiende las instrucciones que de pronto suenan en los altavoces, y que provocan en los demás gestos de atención o movimientos inmediatos.


Hay grados de extranjería, desde luego, como los hay de desarraigo y de pobreza. El extranjero cree a veces que tiene nociones aceptables del idioma del país al que ha llegado, y de pronto descubre que no entiende nada, que le hablan demasiado rápido, y que cuando intenta explicarse, las palabras se le enredan en la garganta o en los labios.


El extranjero puede serlo tanto que ni siquiera tenga una casa en el lugar nuevo al que ha llegado, ni documentos que lo identifiquen como una persona de existencia tan plena como cualquiera de las que le rodean.


El extranjero puede desconocer no ya el idioma en que le hablan o en el que están escritos los letreros de la calle, sino también el significado de las señales o de las luces de tráfico.


Yo he visto en Nueva York, esta ciudad tan llena de toda clase de extranjeros, a un emigrante pobre y centroamericano, probablemente llegado de una aldea de calles embarradas y sin luz eléctrica, paralizado delante de un semáforo, o queriendo cruzar una avenida lejos de las rayas blancas del paso de peatones. He visto repartidores mexicanos de comida que pedalean entre el tráfico en bicicletas sin luces: ese es uno de los trabajos que suelen dárseles a los recién llegados, a los ilegales, a los más extranjeros. Ellos conocen el grado último de la extranjería, y es que los demás miren a través de ti como si no te vieran, como si la falta de papeles te volviera invisible, o al menos no plenamente humano.


Pasan los años y uno aprende, se adapta, se sabe las normas, deja poco a poco de sentirse extranjero. Pero si tienes algo de decencia, tu corazón tiene que estar con los que todavía lo son. Porque bastaría que un infortunio cualquiera te hiciera huir a otro lado del mundo, son papeles, sin casa, sin oficio, sin nombre.


En un mundo lleno de patrias hostiles y patriotas fanáticos o directamente homicidas, mis compatriotas de verdad son los extranjeros.




Fuente: revista nº 992 de Cruz Roja (Segundo semestre 2006, página 17)


------------------------------------



domingo, 4 de febrero de 2007

Un fin de semana movidito...

Todo empieza el jueves a eso de las... 4 de la tarde, más o menos, cuando suena mi teléfono. Al otro lado, la voz de mi compañera de "trabajo" (¿ser voluntario de una ONG también es un trabajo!?) me informa de la llegada a Valencia de 9, que más tarde serán 10, personas de Senegal que comienzan a trabajar el lunes, pero que no conocen el idioma español y necesitan un curso intensivo de español.

Resumiendo: viernes, sábado y domingo... ya tenemos plan: curso intensivo.

Somos tres compañeros los que nos estamos encargando de este curso intensivo que va a durar unas 20 horas, pero el tiempo no da tregua y lo que más nos interesa es centrar y organizar este mini-curso de acuerdo con los conocimientos que necesitan, es decir, dependiendo del trabajo que vayan a realizar, pero este dato no lo conocemos hasta el viernes a las 13 horas.

Imaginad lo que eso supone... un poquito de todo: locura, estrés, prisas, teléfonos que suenan para organizar todo, libros y manuales por todos lados...

Peeero, como (casi) todo en esta vida tiene solución, la cosa sale bien, los estudiantes comienzan a adquirir vocabulario, estructuras, y a conocer más o menos formas de comportamiento que les van a ser requeridas en su trabajo.

Igual que el anuncio: cuando el niño deja de llorar... todo vuelve a la normalidad.
Pero hasta volver otra vez a esa normalidad, se necesita un poquito de tiempo. Así que en cuanto recupere mi estado de "nerviosa-normalidad-un-poco-menos-nerviosa-que-ahora", sigo con el blog. ¡Prometido!

jueves, 1 de febrero de 2007

1 de febrero de 2007 - Movilización ciudadana contra el cambio climático

Movilización ciudadana contra el cambio climático

La Alianza por el Planeta (grupo francés de asociaciones medio-ambientales) ha lanzado una llamada sencilla a todos los ciudadanos, 5 minutos de respiro por el planeta: todo el mundo apaga sus luces y lámparas y todo lo que esté conectado a la red eléctrica el día 1 de febrero de 19h55 a 20 horas.

El llamamiento ha comenzado a circular ampliamente en Francia y en otros países y constituye un ejemplo más de iniciativa ciudadana para llamar la atención acerca de la urgencia de "pasar a la acción": No se trata -señalan los promotores- de ahorrar 5 minutos de electricidad, sino de llamar la atención de la ciudadanía, de los medios de comunicación y de los dirigentes sobre el despilfarro de energía y la urgencia de pasar a la acción.

5 minutos de respiro por el planeta: no exige mucho tiempo, no cuesta nada, y demostrará que el cambio climático es un tema que tiene que pesar en todo debate político.

¿Por qué el día uno de febrero? Este día saldrá, en París, el nuevo informe del grupo de expertos climáticos de Naciones Unidas. Y no hay que dejar pasar ni esta ni ninguna ocasión, con posibilidades de impacto mediático, para llamar la atención sobre la situación de emergencia planetaria y la urgencia de adoptar medidas correctoras.

Si muchos participamos, esta acción tendrá un peso mediático y político real. Por ello, Educadores por la Sostenibilidad quiere sumarse a esta iniciativa y propone que hagamos circular al máximo este llamamiento.

El mundo nos lo agradecerá, escriben los colegas de la Alianza por el Planeta... ¡y todos nos beneficiaremos!

Educadores por la Sostenibilidad

http://www.oei.es/decada